Miedo
Experiencia intensa
que nos advierte de un peligro
El miedo, como emoción, es una experiencia intensa que nos advierte de un peligro. El miedo puede empujarnos a hacer frente al peligro, a huir de él o a paralizarnos.
Se trata de una emoción con la que nacemos y que nos ayuda a proteger nuestra integridad física y nuestra vida.
El miedo es una experiencia normal en la vida. Puede surgir en situaciones en las que vivimos “la incertidumbre” sobre algo que pensamos que nos puede ocurrir y que no deseamos. También se puede hablar de miedo anticipatorio cuando pensamos en cosas o situaciones que aún no han ocurrido, pero que fantaseamos con que pueden sucedernos.
Ahora vamos a hablar de un tipo de miedos que vamos a llamar LOS MENGUES. Un Mengue es un ser mitológico (o sea, que no existe en la realidad), era una criatura del mundo marino que existía en el origen de los tiempos y que contactaba con las personas penetrando en su mente, produciendo caos mental y provocando que no pudieran distinguir la realidad de la ficción.
Miedos mentales o irracionales
Algunos miedos solo surgen en nuestra cabeza, por eso se parecen a Los Mengues. Podemos llamarlos también miedos mentales o irracionales.
Dos preguntas para distinguir un miedo mental o irracional de otros tipos de miedo:
- ¿Tu miedo es real o es imaginario?
- ¿Eso que temes, es probable que te ocurra?
Un miedo mental es un miedo imaginario cuya probabilidad de que ocurra es nula o escasa. Por eso, frente al miedo, un primer paso es intentar ponerle un nombre: “Tengo miedo a…”.
Nuestra cabeza construye muchos miedos
- Cuando hemos logrado algo, puede surgir el miedo a perderlo.
- Cuando no conseguimos algo, puede surgir el miedo a que todo sea un desastre. Cuando alguien enferma a nuestro alrededor, podemos tener miedo de enfermar también.
- Podemos tener miedo de suspender, de no tener plaza en los estudios que queremos.
- Miedo a que nos rechacen en una cita, a que nuestra pareja nos deje.
- A no poder hacerlo o a no hacerlo perfecto.
- Etc. Etc.
¿Qué podemos hacer
con los miedos mentales?
- Aprender a vivir con ellos para que no te dominen.
- No luches contra tus miedos mentales porque eso les da más fuerza. Solo tienes que saber darte cuenta de lo que ocurre y ver de qué está hecho ese miedo. Te pertenece, está en tu cuerpo, así que será interesante conocerlo.
- Esos miedos que llamamos “irracionales”, o que se refieren a cosas que son poco probables que nos ocurran, se alimentan y crecen de una sensación de desconfianza en alguna parte de nuestra vida. Podemos desconfiar de nuestras capacidades, de nuestras posibilidades de hacer frente a las cosas, del entorno que tenemos…
Podemos disolverlos con humor
Más estrategias para hacer frente a Los Mengues:
No luches contra ellos, sólo reconócelos y ponle nombre. “Este es mi miedo a…”. Observa cuándo surge y déjalo en paz. Intenta no alimentarlo dándole vueltas.
Construye tu propia vida. Fíjate en las cosas que son seguras para ti y “agárrate” a ellas. Pon toda tu energía en hacer cosas para fortalecer ese aspecto de su vida en el que te sientes más inseguro.
Mucho sentido del humor. Sonríe a tu miedo mental y habla de ello con gente que te quiera. Una tarde compartiendo miedos irracionales con amigos y/o amigas es una buena experiencia para comprobar que nos parecemos todos mucho en esto. Los Mengues huyen cuando escuchan risas.
No podemos "resolver" los miedos mentales, pero sí podemos disolverlos con humor.