El Teléfono de la Esperanza es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, fundada el 27 de marzo de 1971. Dispone de 29 centros en toda España. (www.telefonodelaesperanza.org). El Centro de Asturias se funda el 26 de septiembre de 1975 y cuenta con dos sedes, una en Oviedo (Avda. de Bruselas 4, bajo), otra en Gijón (Avda. de Moreda, 11).
La entidad está inscrita en los Registros Administrativos correspondientes, entre ellos: Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior, con el nº nacional 11403 para toda la Asociacion. Los Registros del Centro en Asturias son: Servicio sanitario integrado en una organización no sanitaria, C.3/4344; Registro de Entidades de Voluntariado del Principado de Asturias, nº 28; Registro de Asociaciones y Entidades del Ayuntamiento de Gijón, nº 1558; Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Oviedo, nº 164.
www.esmivida.org es un proyecto desarrollado por el Centro en Asturias de la Asociación, con la financiación de distintos patrocinadores. Desde esta web intentamos proporcionar conocimientos y habilidades relacionadas con la psicoeducación para personas jóvenes de entre 13 y 19 años. Constituye un complemento del programa "Salud Emocional en las Aulas", implantado en los municipios de Oviedo y Gijón.
El Teléfono de la Esperanza en Asturias desarrolla su labor en la actualidad gracias al trabajo de 95 personas en régimen de voluntariado y 1 persona contratada.
Los contenidos de esta web han sido desarrollados por profesionales de esta entidad, formados en los ámbitos de la Psicología, Psiquiatría, Medicina y de distintas especialidades dentro del campo de la Intervención Psicosocial desde dos principios:
- El convencimiento de que el proceso de crecer supone aprender a vivir las dificultades y afrontarlas poniendo en juego los recursos de que disponemos a nivel individual. Es el ámbito de la autonomía y el desarrollo personal.
- La certeza de que no es posible pensar en un yo sin un tú que nos reconozca y, por tanto, la tremenda dificultad que supone superar el sufrimiento psicológico sin apoyo y sin una red social que nos sostenga en esos momentos. Es el ámbito de la corresponsabilidad social, de la ayuda mutua, la solidaridad y el altruismo.
Ambas perspectivas se comparten desde la Asociación e inspiran sus distintos programas.