Acoso o bullying

Acoso o bullying

El acoso tiene como finalidad herirnos emocional o físicamente.

Es posible que poco a poco alguien haya hecho que tu mundo cambiara. Que te sientas indefenso o indefensa, con miedo a encontrarte a otras personas.

Al principio solo tenías miedo en el colegio, ahora no quieres salir de casa.
No puedes concentrarte, ni ponerte a estudiar o a tus tareas.

A veces sientes que tienes la culpa de esto que sucede, que hay algo malo en ti y por eso te ocurre esto. Que tu peso, tu aspecto, tu ropa o tú mismo no están bien.

La tristeza poco a poco ha ido quedándose en tu vida. Tal vez tienes pesadillas o quieras pasarte el día durmiendo.

Incluso, a veces piensas que esto nunca va a terminar y no quieres seguir viviendo así.

Si te están acosando:

No es culpa tuya. Busca ayuda. Nadie tiene derecho a acosarte.

Pedir ayuda es un acto de valentía. Hablar sobre ello te ayudará a reducir el sufrimiento. No permanezcas en silencio. Si no sabes por dónde empezar, escribe lo que estás viviendo en una hoja. Eso te ayudará a comprender y expresar lo que te pasa.

Busca a alguien que sepas que te vaya a escuchar. Habla de lo que te pasa y pide que te ayuden a parar esto.

Si conoces a alguien a quien están acosando:

No guardes silencio. Ayúdale, informa a alguna persona adulta con la que tengas confianza. A veces las personas que sufren acoso no se dan cuenta de lo que está pasando, sobre todo cuando creen que es culpa suya. Es una situación muy dura y muy triste recibir daño de otros y pensar que lo merecemos. Todos debemos ayudar a las personas que sufren y a quienes sufren injusticias.

Recursos de ayuda
 

Tu familia: probablemente hayas ocultado lo que te pasa por vergüenza, miedo, bloqueo…atrévete a contarlo en casa y pídeles que te acompañen para resolver esta situación.

Tu centro educativo: Habla de lo que te pasa con tu tutor/a, profesor/a de confianza o acude al departamento de orientación. Todo lo que cuentes será tratado de forma confidencial.

Tu médico/a de atención primaria: pide una cita, coméntale cómo te sientes y lo que te está pasando. Te ayudará a encontrar una salida.

Teléfono contra el acoso escolar: Atención gratuita, anónima y especializada 900018018 .

Teléfono de la Esperanza: Puedes hablar con una persona las 24 horas del día, consulta los teléfonos de nuestras sedes en la página www.telefonodelaesperanza.org. Estaremos preparados para escucharte y ayudarte a expresar todo lo que necesites.

Emergencias 112: Atención en situaciones de emergencia, llamada gratuita.

Fundación ANAR: organización sin ánimo de lucro que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo. Teléfono gratuito de atención especializada 900202010, su web en la que encontrarás más información .

CAVASYM: con sede ubicada en Gijón, es una asociación de asistencia a víctimas de agresiones sexuales y malos tratos. Más información y teléfono de atención especializada Telf.:985099096.

Teléfono de información 016: facilitan información a las mujeres sobre derechos y recursos frente a la violencia de género, las llamadas son gratuitas y confidenciales. Infórmate aquí.

Decálogo de ayuda: Indicaciones de qué pasos te ayudarán

No te enredes: guía sobre cómo utilizar las redes

Información de la web de la agencia de protección de datos para jóvenes y adultos

Canal Pantallas amigas

Teléfonos de información: del Ministerio de Educación para orientar a padres, profesores y menores sobre aspectos relativos a la privacidad en internet: Telf.:901 233 144 ; Whatsapp: tel.:616172204

Policía nacional: si sientes que necesitas más ayuda, puedes acudir o llamar a la comisaría más próxima o enviarles un email a seguridadescolar@policia.es

Guardia civil: grupo de delitos telemáticos