Ciberacoso

Ciberacoso

El ciberacoso es el acoso cuando se realiza a través de la tecnología. Normalmente estamos en contacto con nuestros dispositivos electrónicos a lo largo de todo el día. Por eso el ciberacoso nos puede hacer mucho daño, es difícil encontrar un sitio seguro al que no llegue el acoso.

Son muchas las formas en las que puede suceder:

Cuando nos envían mensajes hirientes o con amenazas.

Cuando publican fotos o información o rumores sobre nuestra vida con ánimo de herirnos emocionalmente, de humillarnos o causarnos daño.

Cuando mienten, difunden o hacen pública información personal para destruir o perjudicar nuestra imagen.

Cuando alguien nos suplanta para crearnos problemas.

También cuando una persona adulta mantiene conversaciones con alguien menor de edad a través de la red, y engaña sobre su edad para conseguir conversaciones o imágenes de contenido erótico. Esa persona además puede amenazarnos o exigirnos tener un encuentro físico. Quizás no te has dado cuenta o te han presionado y has accedido a algunas de sus peticiones. Esto se llama grooming y ningún adulto puede hacerte esto. Si ocurre, tú no tienes la culpa, busca ayuda, busca a alguna persona adulta en quien confíes y cuéntale lo que te pasa.

Un mal click lo tiene cualquiera, no pasa nada, pero es importante darte cuenta de lo que está pasando y pedir ayuda para poner límite a eso que te hacen.

Recursos de ayuda
 

Tu familia: probablemente hayas ocultado lo que te pasa por vergüenza, miedo, bloqueo…atrévete a contarlo en casa y pídeles que te acompañen para resolver esta situación.

Tu centro educativo: Habla de lo que te pasa con tu tutor/a, profesor/a de confianza o acude al departamento de orientación. Todo lo que cuentes será tratado de forma confidencial.

Tu médico/a de atención primaria: pide una cita, coméntale cómo te sientes y lo que te está pasando. Te ayudará a encontrar una salida.

Teléfono contra el acoso escolar: Atención gratuita, anónima y especializada 900018018 .

Teléfono de la Esperanza: Puedes hablar con una persona las 24 horas del día, consulta los teléfonos de nuestras sedes en la página www.telefonodelaesperanza.org. Estaremos preparados para escucharte y ayudarte a expresar todo lo que necesites.

Emergencias 112: Atención en situaciones de emergencia, llamada gratuita.

Fundación ANAR: organización sin ánimo de lucro que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo. Teléfono gratuito de atención especializada 900202010, su web en la que encontrarás más información .

CAVASYM: con sede ubicada en Gijón, es una asociación de asistencia a víctimas de agresiones sexuales y malos tratos. Más información y teléfono de atención especializada Telf.:985099096.

Teléfono de información 016: facilitan información a las mujeres sobre derechos y recursos frente a la violencia de género, las llamadas son gratuitas y confidenciales. Infórmate aquí.

Decálogo de ayuda: Indicaciones de qué pasos te ayudarán

No te enredes: guía sobre cómo utilizar las redes

Información de la web de la agencia de protección de datos para jóvenes y adultos

Canal Pantallas amigas

Teléfonos de información: del Ministerio de Educación para orientar a padres, profesores y menores sobre aspectos relativos a la privacidad en internet: Telf.:901 233 144 ; Whatsapp: tel.:616172204

Policía nacional: si sientes que necesitas más ayuda, puedes acudir o llamar a la comisaría más próxima o enviarles un email a seguridadescolar@policia.es

Guardia civil: grupo de delitos telemáticos