ME CUESTA DECIR NO... ¿CÓMO TOMAR DECISIONES?

ME CUESTA DECIR "NO"... ¿CÓMO TOMAR DECISIONES?

Me cuesta decir “no” a mis amigas, a mis amigos, a mi pareja.

Todas las personas queremos sentirnos aceptadas. Para lograrlo solemos adaptar nuestro comportamiento a lo que quiere el grupo o alguna persona muy cercana o íntima. Esto no es ningún problema, es importante para vivir en pareja, en grupo, en comunidad.

Hay momentos en los que podemos hacer cosas que no queremos o no deseamos porque tenemos miedo de que nos rechacen. Cuando cedemos a la presión de un grupo o de otra persona para hacer algo que no tenemos claro, podemos sentir intranquilidad después, darle vueltas a eso que hicimos... dudar.

Cuando, por el empuje de la presión del grupo, realizamos comportamientos de riesgo, cometemos actos inadecuados, hacemos daño a alguien… no nos vamos a sentir bien y podemos llegar a herir a otras personas. Cuando te hagan estas propuestas, si no lo tienes claro, es mejor que no las aceptes.

Aprender decir “no” forma parte de la libertad que deseas para tu vida. No tienes que disculparte por ser quien eres, por actuar como crees que debes hacerlo. Di “no” con convicción y retírate del grupo si la presión aumenta. Tus amigos y amigas, si lo son, deben aprender también a aceptarte en tus decisiones.

Podemos pensar que si decimos nuestra opinión el grupo nos va a rechazar. Es posible que ocurra, pero aceptar algo con lo que no estás de acuerdo no te pone en un buen sitio. Hoy es una cosa, mañana es otra… Si siempre cedes a lo que otras personas te piden o sugieren, llegarás a olvidar qué es lo que tú quieres para tu vida.

¿Cómo tomar decisiones?

Aprender a confiar en tus propias decisiones y tener valentía para sostenerlas frente a un grupo, es una tarea que irás poco a poco comprendiendo y desarrollando. Hacerlo no significa que no puedas escuchar las opiniones del resto y, tras ello, ajustar tus decisiones a la vista de toda la información que has obtenido.

¿Cómo hacerlo? Frente a un tema,

  • Fórmate una opinión personal (puedes buscar información, reflexionar…).
  • Compártela con tu grupo y/o con las personas que te quieran bien, di lo que piensas y sientes, o plantea la cuestión y tus dudas.
  • Escucha y pide opinión a los demás, interesándote verdaderamente por la información que te pueden proporcionar.
  • Decide qué es lo que se ajusta a la persona que tú quieres ser. Si no lo tienes claro, dilo. Puedes tomarte un tiempo para decidir si tienes dudas.
  • Si sientes mucha presión para que decidas algo que no tienes claro, márchate. A veces es bueno estar a solas para reflexionar y saber qué queremos. La presión de otras personas, cuando están demasiado cerca, puede generarnos confusión o duda.
  • Haz aquello que se ajuste a lo que tú esperas de ti, y trata a los demás como quisieras que te trataran a ti, eso siempre es una buena guía.


Finalmente, con todo eso, recuerda siempre que la decisión última es tuya, incluso cuando decidas no decidir.

Recursos de ayuda
 

Tu familia o tus amistades: Elige una persona en la que sientas que puedes confiar. Dile cómo te encuentras, háblale de tus preocupaciones, tus miedos. Si lo necesitas, pídele que te acompañe a un recurso de ayuda.

Tu centro educativo: El profesorado o el personal de Orientación de tu centro educativo pueden hablarte de las opciones que tienes a tu alcance, para ampliar las que tú ya conoces.

Tu médico/a de atención primaria: pide una cita y coméntale cómo te sientes, valorará tu estado de ánimo y si has desarrollado algún problema en relación a la situación que vives. Te ayudará a encontrar una salida.

Teléfono de la Esperanza: Puedes hablar con una persona las 24 horas del día, consulta los teléfonos de nuestras sedes en la página www.telefonodelaesperanza.org. Una de nuestras personas voluntarias está disponible para escucharte y te ayudará a expresar todo lo que necesites. 

Fundación ANAR: Si tienes problemas que requieren una atención profesional inmediata y anónima, contacta con esta organización sin ánimo de lucro que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo. Teléfono gratuito de atención especializada 900202010, su web en la que encontrarás más información www.anar.org.