
Mi vida sin estabilidad. No me quieren, no me cuidan
Parece evidente que sufrir un accidente grave pueda provocar un trauma, pero hay otro tipo de situaciones que pueden provocar secuelas psicológicas graves en la persona que las sufre. Aquí hablamos de situaciones cotidianas, ambientes familiares o relaciones donde no te das cuenta de que hay un problema hasta que te empiezas a plantear : “esto no es lo normal” “esto no sucede en otras casas, en otras relaciones”.
Entre las situaciones que pueden alterar tu estabilidad encontramos: falta de cuidados básicos en el entorno familiar (alimentación, afecto, protección), malos tratos físicos o psicológicos (agresiones físicas, insultos), situaciones en las que has sentido abusos sexuales, abandono o humillación de forma continuada.
Identifica lo que vives, tu entorno define tus sentimientos
Otras personas deciden por ti y te repiten que eres inútil. Esta situación a lo largo del tiempo ha hecho que sientas que no vales para nada, que no puedes tomar decisiones, que no tienes capacidad para cambiar las cosas.
Dependes de la persona que te agrede y te maltrata. Sientes mucha impotencia porque no tienes dónde ir, tal vez te sientas atrapado/a porque has elegido no marcharte para proteger a otras personas que viven contigo.
Tu entorno es muy cerrado, las personas que te agreden o acosan tienen apoyo de los demás así que no puedes pedir ayuda ni confiar en que nadie que conoces. Sientes que nadie te va a creer si cuentas lo que estás viviendo.
Como es tu familia, o son tus amigos de siempre piensas que lo que hacen es por su forma de ser, y que te cuidan lo mejor que saben. Aunque eso incluya agresiones y desprecios, piensas que en el fondo lo hacen por tu bien.
Cosas que debes saber:
Nadie que te quiera debería hacerte sufrir. Si alguien cercano te agrede física o verbalmente debes buscar ayuda para alejarte de esa situación.
Tal vez no puedas cambiar a las personas de tu entorno, pero sí puedes alejarte de ellas para que tu vida sea mejor (consulta el apartado de recursos de esta sección).
Tu autoestima está dañada tras mucho tiempo escuchando que no vales para nada, pero eso no es cierto. Con la ayuda adecuada y tiempo podrás descubrir que eres capaz de hacer mucho, de querer a personas que te quieran, de disfrutar de la vida.
Nunca debemos silenciar una situación de malos tratos. Hay muchos recursos de ayuda y todos a tu disposición.
Recursos de ayuda:
Tu familia o amistades: busca a la persona que sientas que te puede escuchar mejor, explícale qué te ha sucedido y cómo te sientes. Pídele que te ayude a encontrar la mejor solución.
112 Teléfono de emergencias: llama tanto si necesitas ayuda urgente, como si de pronto has sacado fuerzas para pedir ayuda. Ellos valorarán tu situación y si enviarán los servicios de ayuda que precises.
Urgencias: si te acaban de agredir, acude cuanto antes al centro de salud u hospital más próximo
Tu médico/a de atención primaria: pide una cita para hablar de lo sucedido y de cómo te sientes. Confía en el personal sanitario y si crees que necesitas algo más, pide que te deriven al/la psicólogo/a que te corresponda en tu centro de Salud.
Teléfono de la Esperanza: Puedes hablar con una persona las 24 horas del día, consulta los teléfonos de nuestras sedes en la página www.telefonodelaesperanza.org. Una de nuestras personas voluntarias está disponible para escucharte y te ayudará a expresar todo lo que necesites.
Fundación ANAR: Es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo. Teléfono gratuito de atención especializada 900202010, su web en la que encontrarás más información https://www.anar.org/necesitas-ayuda-telefono-ninos-adolescentes/
016 Información a las mujeres víctimas de violencia de género y a su entorno sobre qué hacer en caso de maltrato. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/informacionUtil/recursos/telefono016/home.htm