
¿QUIÉN SOY YO?
Cuando somos adolescentes esta pregunta tiene mucha importancia y va acompañada de una serie de cualidades:
Sensibilidad.- Comienzas a ser más consciente de lo que sientes, a la vez experimentas confusión y la sensación de que te falta algo.
Impulsividad.- Vives emociones más intensas. Esta impulsividad puede manifestarse más cuando las cosas no te agradan y precipitarte a la hora de hacer juicios sobre ellas. Quizás no tengas claro en qué crees pero, cuando tienes alguna certeza, no hay quien te saque de ahí… aunque mañana puedas cambiar de opinión.
Idealismo.- Buscas un mundo perfecto, un instituto perfecto, una familia perfecta, amistades perfectas… A menudo te desilusiona la realidad y fantaseas con vidas imaginarias.
Inseguridad.- Dudas acerca de lo que debes hacer. No tienes claro cómo vestir, qué te interesa, cómo expresarte en el mundo… Intentas proteger esa inseguridad y aparecer seguro mostrando enfado, atrevimiento, agresividad…, a veces te recluyes en tu interior, en tu cuarto.
Y alrededor de todo esto aparecen tus padres, tu familia, tu colegio…, incluso esta página web… todos parecen saber lo que necesitas… todos dicen qué es lo que debes hacer para que tu vida vaya bien, también lo hacen tus amistades, aunque aceptes mejor sus consejos y sus opiniones.
¿Quién eres tú?.
Esta pregunta deberás responderla tú poco a poco. No es algo que se termine o se complete de una sola vez, irás cambiando, irás aprendiendo a vivir con esa pregunta y a dar tu respuesta en cada momento. Para nosotros, ahora, eres una Pequeña gran revolución. Esta expresión es el título de una canción de Izal que nos gusta como respuesta a la pregunta. Te escribimos el estribillo:
Que tu curiosidad no desaparezca
y crezca como lo hacen ahora tus piernas
las que te llevarán tan lejos como quieras
comiéndote la vida a manos llenas
Bienvenida a casa pequeña gran revolución
que con tus pasos marcas un nuevo rumbo en dirección
a nuevas montañas que parecen menos altas
con cada palabra que nace en tu garganta… Pequeña gran revolución
Recursos de ayuda
Tu familia o tus amistades: Elige una persona en la que sientas que puedes confiar. Dile cómo te encuentras, háblale de tus preocupaciones, tus miedos. Si lo necesitas, pídele que te acompañe a un recurso de ayuda.
Tu centro educativo: El profesorado o el personal de Orientación de tu centro educativo pueden hablarte de las opciones que tienes a tu alcance, para ampliar las que tú ya conoces.
Tu médico/a de atención primaria: pide una cita y coméntale cómo te sientes, valorará tu estado de ánimo y si has desarrollado algún problema en relación a la situación que vives. Te ayudará a encontrar una salida.
Teléfono de la Esperanza: Puedes hablar con una persona las 24 horas del día, consulta los teléfonos de nuestras sedes en la página www.telefonodelaesperanza.org. Una de nuestras personas voluntarias está disponible para escucharte y te ayudará a expresar todo lo que necesites.
Fundación ANAR: Si tienes problemas que requieren una atención profesional inmediata y anónima, contacta con esta organización sin ánimo de lucro que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo. Teléfono gratuito de atención especializada 900202010, su web en la que encontrarás más información www.anar.org.