Tu familia es el problema y tú no puedes arreglarlo

Tu familia es el problema y tú no puedes arreglarlo

Hace tiempo que no hablas de tus cosas en casa. Puede que haya conflictos y nadie esté dispuesto a escuchar o ya no hablas porque sabes que no te van a escuchar o ya no sirve para nada.

Te juzgan y critican, opinando sin escuchar lo que tienes que decir. O te ignoran como si no existieras.

Puede que incluso te insulten o te agredan…

Sientes que necesitas hablar de quién eres, de todo lo que necesitas, pero no encuentras apoyo en casa.

Puede que estés viendo violencia en tu entorno familiar: agresiones verbales o físicas. Intentas negar la existencia de esa violencia, no quieres decir nada por no enfrentarte a nadie. Tal vez vives con miedo por ver o sufrir directamente los malos tratos.
 

Ten en cuenta:

Cuando hay dificultades en la convivencia en casa hay que saber si se trata de problemas de comunicación o si estamos ante una situación de violencia, abuso, negligencia o maltrato.

Si el problema es la falta de comunicación, es importante descubrir cuáles son las dificultades y cómo podéis recuperar la relación. Prueba a hablar de cómo te sientes, te entenderán mejor y conocerán tus necesidades. Escucha a los demás, interesarse por las personas con las que estamos es una muestra de cariño y refuerza la relación. Cambiar la forma en que nos relacionamos lleva tiempo. Podéis pedir ayuda a un profesional de la psicología, a veces es bueno que alguien que esté fuera del conflicto nos ayude.

Recursos de ayuda

Tu centro educativo: Habla de lo que te pasa con tu tutor/a, profesor/a de confianza o acude al departamento de orientación. Todo lo que cuentes será tratado de forma confidencial.

Tu médico/a de atención primaria: pide una cita lo que está pasando en tu casa y cómo te sientes. Si crees que necesitas algo más, pide que te deriven al/la psicólogo/a que te corresponda en tu centro de Salud.

Teléfono de la Esperanza: Puedes hablar con una persona las 24 horas del día, consulta los teléfonos de nuestras sedes en la página www.telefonodelaesperanza.org. Estaremos preparados para escucharte y ayudarte a expresar todo lo que necesites.

Fundación ANAR: organización sin ánimo de lucro que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y desamparo. Teléfono gratuito de atención especializada Telf.:900202010, su web en la que encontrarás más información

Alcohólicos anónimos: Orientación y atención a personas alcohólicas y sus familias Telf.:649 23 55 31

016 Información a las mujeres víctimas de violencia de género y a su entorno sobre qué hacer en caso de maltrato.

112 Teléfono de emergencias: valorarán tu situación y si es preciso enviarán servicios policiales o sanitarios.

Urgencias: si te han agredido, acude al centro de salud u hospital más próximo

Policía nacional: si sientes que necesitas ayuda urgente, puedes llamar al 112 o acudir a la comisaría más próxima