Uso y abuso de drogas

Uso y abuso de drogas

Algunas personas prueban las drogas por primera vez porque sienten curiosidad acerca de sus efectos, otros las consumen porque se sienten presionados por sus amigos o les preocupa ser juzgados por los demás si no se unen a ellos.

Si tienes curiosidad acerca de los efectos de una droga, consulta la información disponible. Las drogas tienen efectos nocivos para tu salud mental y física.

No tomes decisiones tan importantes para ti, para tu vida, para tu futuro, solo por miedo a decir no. Vete de ese sitio y de ese grupo, quítate de en medio sin dar demasiadas explicaciones, pero no cedas a la presión.

A veces consumimos drogas para escapar de las dificultades. No es una buena elección. Si tienes dificultades y no sabes o no puedes hacerles frente pide ayuda.

Cómo sabes que algo ya va mal debido a tu consumo de drogas:

  • Si tu rendimiento escolar ha bajado
  • Si tomas drogas solo
  • Si has aumentado el consumo
  • Si mientes sobre la cantidad que consumes
  • Si robas dinero para comprar droga

En la adolescencia el cerebro está madurando y las drogas pueden afectar a tu desarrollo neurológico. Tener valor para reconocer que tienes un problema y pedir ayuda puede evitar muchos problemas y muchos sufrimientos.

Existen asociaciones que tienen programas específicos para personas jóvenes. Infórmate, llama y pregunta.

Recursos de ayuda con programas específicos
 

Proyecto Hombre: tiene programas específicos para las diferentes adicciones
https://proyectohombre.es/tratamiento/#necesitas-ayuda

Asociación de Ayuda a drogodependientes, Colectivo NACAI (Gijón)
https://www.facebook.com/Colectivo-Nacai-1323757520975884/

Asociación LARPA: tratamiento de ludopatías. Pide cita previa en telf.: 984 18 11 83 o consulta la web  www.larpa.es

Recursos de ayuda:

Tu familia: busca a la persona que sientas que te puede escuchar mejor, explícale cómo te sientes y pídele que te ayude a encontrar la mejor solución.

Tu centro educativo: Habla de lo que te pasa con tu tutor/a, profesor/a de confianza o acude al departamento de orientación. Todo lo que cuentes será tratado de forma confidencial.

Tu médico/a de atención primaria: pide una cita, coméntale cómo te sientes y lo que te está pasando para que valore todas las posibilidades. Con una revisión descartará si hay algún problema físico que te cause los síntomas. Confía en el personal sanitario y si crees que necesitas algo más, pide que te deriven al/la psicólogo/a que te corresponda en tu centro de Salud.

Teléfono de la Esperanza: Puedes hablar con una persona las 24 horas del día, consulta los teléfonos de nuestras sedes en la página www.telefonodelaesperanza.org. Una de nuestras personas voluntarias está disponible para escucharte y te ayudará a expresar todo lo que necesites. 

Fundación ANAR: organización sin ánimo de lucro que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo. Teléfono gratuito de atención especializada 900202010, su web en la que encontrarás más información https://www.anar.org/necesitas-ayuda-telefono-ninos-adolescentes/