YA NO TENDRÉ MAS RELACIONES... NO QUIERO VOLVER A SALIR CON NADIE

YA NO TENDRÉ MAS RELACIONES... NO QUIERO VOLVER A SALIR CON NADIE

Ya no tendré más relaciones..., nadie me querrá..., no quiero volver a salir con nadie...

Son frases que puedes decirte en los primeros momentos tras una ruptura. No se pasa bien. Puedes sentir tristeza, confusión, ira, nostalgia, falta de energía, ansiedad… Hay cosas que puedes hacer para que poco a poco te sientas mejor:

  • Lo más importante es que reconozcas los sentimientos que estás experimentando, negarlos no te ayudará a continuar adelante con tu vida. Normalmente intentamos quitarnos de encima aquellos sentimientos porque los vivimos como dolorosos. Reconocerlos nos ayuda a avanzar en este cambio de etapa. Consulta el apartado de sentimientos de la web, allí tendrás orientaciones de interés sobre este tema.
  • Busca apoyo en amigos o en hobbies, intenta distraerte. Es posible que no consigas sacártelo de la cabeza y que estés dándole vueltas y vueltas… Ocupa tu tiempo con distracciones, “comerte el tarro a todas horas” no te ayudará.
  • Fíjate rutinas, tus obligaciones y tareas habituales pueden ser una ayuda, aunque te parezca imposible esto te va a ayudar.
  • Haz ejercicio físico, sal a correr. Sentir energía en tu cuerpo es un buen apoyo.
  • Conserva tus rutinas de cuidado y aseo personal, es importante generar sensaciones físicas agradables.


Sea como sea, puedes seguir adelante. Ya lo verás. En algún momento, te darás cuenta de que has podido aceptar y superar esta dificultad en tu vida. Habrás aprendido cosas sobre las relaciones que te servirán en un futuro.

¿Qué puedes aprender de una ruptura?

Puedes pensar que no sirve para nada una ruptura amorosa, sin embargo, de este tipo de experiencias también puedes descubrir aspectos acerca de la vida que quieres vivir:

Descubre en qué circunstancias has sentido satisfacción, seguridad, apoyo, alegría, compañía… Y también, en qué momentos sentiste inseguridad, miedo, dudas…. Todo eso te ayudará en otras relaciones.

¿Qué te gustaba de ti cuando estabas en la relación? Potencia ahora en ti, ya sin pareja, todo eso que te gustaba. Todo eso son posibilidades que están en ti, ya lo has comprobado.

Quizás descubras que podrías haber hecho las cosas de otra manera. Puede ser, pero lo que sabes ahora no es lo que sabías cuando estabas en la relación. Hacemos las cosas lo mejor que sabemos, aunque nos confundamos. Darnos cuenta de cómo sucedieron las cosas son aprendizajes para el futuro.

Puedes dedicar un tiempo a reflexionar sobre la relación, a que el dolor por la ruptura vaya calmándose, después... sigue adelante, la vida siempre se escribe en tiempo presente. 

Si te sientes culpable por haber hecho algo que ahora crees que no debiste hacer, date cuenta de ello y continúa tu camino. Cuando nos sentimos culpables tendemos a “castigarnos”…  La culpa no sirve para nada ni para nadie. Si has hecho daño a alguien quizás puedas hacer algo para reparar ese daño, o tal vez no puedas… Darte cuenta y aprender para un futuro también es importante.

Recursos de ayuda
 

Tu familia o tus amistades: Elige una persona en la que sientas que puedes confiar. Dile cómo te encuentras, háblale de tus preocupaciones, tus miedos. Si lo necesitas, pídele que te acompañe a un recurso de ayuda.

Tu centro educativo: El profesorado o el personal de Orientación de tu centro educativo pueden hablarte de las opciones que tienes a tu alcance, para ampliar las que tú ya conoces.

Tu médico/a de atención primaria: pide una cita y coméntale cómo te sientes, valorará tu estado de ánimo y si has desarrollado algún problema en relación a la situación que vives. Te ayudará a encontrar una salida.

Teléfono de la Esperanza: Puedes hablar con una persona las 24 horas del día, consulta los teléfonos de nuestras sedes en la página www.telefonodelaesperanza.org. Una de nuestras personas voluntarias está disponible para escucharte y te ayudará a expresar todo lo que necesites.

Fundación ANAR: Si tienes problemas que requieren una atención profesional inmediata y anónima, contacta con esta organización sin ánimo de lucro que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo. Teléfono gratuito de atención especializada 900202010, su web en la que encontrarás más información www.anar.org.